Novedades

Dis-moi

87362ed0b58ada794925960310c71c80.jpg

En esta ocasión, la editorial cartonera SinLicencia, liderada por el compañero Valdomir Rodríguez, se ha animado a preparar un libro con textos de poetas de Francia, Belgica, diferentes lugares de Amèrica Latina y Barcelona. Y la han traducido al francés y español, hecha con mucho amor y con grabados de Flora Bellouin.

Mañana celebramos un evento gratuito en el querido Parc de la Ciutadella, en el centro de Barcelona, compartiendo lecturas poética y charlas con poetas y la editorial . ¡Te esperamos! 🙂

Mientras tanto, ojalá te guste tanto como a mi la traducción de uno de mis últimos poemas en formato Poetry Slam,  «Dime»

 

DIS-MOI

C’était quand ?
Dis-moi.
Que nous avons choisi de vivre infectés de silences incommodes.

Dis-moi quand est-ce
que la voix du brouhaha
aveugle les bouches, fait taire les yeux
et que tous aveugles
nous allumons la télé et crions BUUUUUUUUUUUUUUUUT ?

Je deviens muette
et te regarde, depuis le corner,
avec un jeu bien ouvert
désirant provoquer un hors rêve à tes habitudes

Non, pas besoin d’un tacle.

Parce que le miracle de la vie
va et vient, s’en va
s’échappe à chaque heure
s’éloignant du centre et… Dehors !!!
Uuuuix !
Que c’est émouvant de voir se passer ma vie depuis les gradins !

Dis moi quand est-ce
que nous avons décidé de vivre infectés de silences bruyants, collectifs
qui à force de ne pas dire, ne disent rien,
qui occupent autant qu’ils pèsent,
qui pèsent autant qu’ils pensent.

Et plus de pression supporte un corps,
plus sa température augmente
… et moi j’éclate de chaleur
dans ce cimetière de défenseurs
qui aplanissent la pelouse avec du ciment de neurones

Chacune,
unie 10 000 fois à 10 000 opportunités
se réduit et lance un « Bon, est passé un jour de plus ! »

Dis-moi quand est-ce
que nous avons acheté des silences de fringues,
coiffures claustrophobes et colliers si jolis,
Qu’à 30 ans mes pieds souffrent :
ils sont si hauts les talons qui soutiennent mon âme.
Parfois je sens les craintes clouées, cette boucle bon marché
d’un soutien-gorge mal acheté
qu’en plus je n’ai pas choisi.

Dis-moi, que fais-je de ce bruit
s’il y en a tant qu’il n’y a plus d’espace ni de temps.

 


Moi, que sais-je et je te le dis
c’est que je porte en moi un stade
où ne tiennent ni l’ennui ni le droit à l’oubli
que je me trompe, oui.
Et j’apprends à pardonner
Et que mes pas sont des piliers
que mes ruines sont des trésors
et l’instant où je te regarde est une rencontre irremplaçable
que je ne pense pas me perdre,
Je te jure que les promesses qui te barrèrent le chemin
ne sont déjà plus si importantes
et que coude à coude,
ENSEMBLE, équipe,
ENSEMBLE, gagnons le match!

 

Traducción del texto original gracias a Valdomir Rodriguez.

 

Atentados Barcelona 2017 ~ Poema «Elijo Paz»

 

 

Siento que es ahora el crujir de la bala,

el quiebre de la pena,

el espacio entre lo que fuera y lo que será.

 

Sé que es ahora y que va a ser contigo

ese brillo de basta

ese fin que empieza con un “Recuerda”,

“Recuerda”

“Recuerda.

 

No alimentaré esta hoguera que dura ya milenios,

no con mis miedos ni con banderas.

No dejaremos que nos ocupen

ni desde dentro ni desde fuera

ni con bombas ni promesas

ni con coches ni amenazas

 

Tanto odio ya no cabe en un cuerpo tan pequeño,

tanto miedo ya no cabe.

Y por eso la tierra llora.

Y por eso el país tiembla.

 

Y por eso, por sólo eso,

sé que al fin un nosotros grita ¡BASTA!

 

Y nuestras hijas vivirán,

nuestros hijos vivirán.

Hoy nosotros renacemos

sostenidos por el recuerdo

y nutridos de la experiencia

 

Hoy somos las voces,

hoy somos las acciones de la PAZ

Dime

 

¿Cuándo fue?

Dime.

Que elegimos vivir infectados de incómodos silencios.

 

Dime ¿cuándo es

que la voz del estruendo

ciega bocas, calla ojos

y muertos todos

prendemos la tele y gritamos GOOOOOOOOOOOOOOOOL?

 

Yo enmudezco

y te miro, desde el córner,

con mis juegos bien abiertos

queriendo provocar un fuera de sueño a tus costumbres

 

No, no hacen falta zancadillas.

 

Porque el milagro de la vida

viene y se va, se va

se escapa cada hora

alejándose del centro y… fuera!!!

Uuuuix

¡Qué emocionante es ver mi vida pasar desde las gradas!

 

 

Dime cuándo fue

Que elegimos vivir infectados de silencios ruidosos, colectivos

Que por no decir, no dicen nada.

Que ocupan tanto como pesan.

Que pesan tanto como piensan.

 

Y cuanto más presión aguanta un cuerpo,

más aumenta su temperatura

… y yo reviento de calor

en este cementerio de retaguardias

que aplanan el césped  con cementos de neurona

 

Cada una,

unida 10.000 veces a 10.000  oportunidades

dispara un “bueno, ya ha pasado otro día”

 

Dime cuándo fue

Que compramos silencios de vestido,

peinados claustrofóbicos y collares tan bonitos.

Que con 30 años me duelen los pies:

son tan altos los tacones que me sostienen el alma.

A veces siento los temores clavados, esa hebilla barata

de un sujetador mal comprado

que encima no elegí.

 

Dime, qué hago con el ruido

si hay tanto que ya no hay espacio ni tiempo.

 

Yo, lo que sé y ahora te digo

es que llevo en mi un estadio

donde no cabe el tedio ni el derecho al olvido

que me equivoco, sí.

Y estoy aprendiendo a perdonar.

Y que mis pasos son pilares

que mis ruinas son tesoros

y el instante en que te miro es un encuentro irrepetible

que no pienso perderme.

Te juro que la promesas que te rompieron en el camino

no son ya tan importantes

y que codo a codo,

juntas, equipo,

juntos, todos ganamos el partido.

Hermanas, Hermanos

 

Hermanas y hermanos:

en este continuo post-momento de infra-verdades

no seré yo quien grite Justicia.

 

Al final va a ser el mundo el que acabe con nosotros

a falta de proponernos nosotros como un mundo mejor.

 

Es irreparable: las caracolas hace tiempo que no cantan

Es universal: no queda un ser humano sobre la faz de la tierra.

Es irreversible: los extraterrestres se han ido y nos han dejado solos.

¡Nos dieron una oportunidad, hermanos y hermanas, nos sacaron del mono!

 

¿Cómo culparles?

Ahora somos 7.000 millones de mamíferos

repitiendo temores futuros y errores pasados.

Repitiendo futuros peores y horribles pasados

Repitiendo

el legado de nuestros padres.

la herencia de nuestros abuelos.

Apuntalar sus pilares con nuestras dudas y el ácido en la lengua y en los párpados.

 

Hombres tan poderosos

escondidos en trajes chaqueta.

Mujeres diosas de vida

Suplicando que alguien las valore.

Ancianos tan sabios

Repitiendo sus dramas de siempre.

Criaturas tan vivas

Que hay que medicarlas para que no nos renazcan a todos.

 

Hermanas y hermanos,

Nadie es imprescindible y todas somos necesarias.

Sin nosotras, ¿en quién creería Dios?

 

¿Cómo pedirles a ellos, a los de arriba, que amen?

Como pediros a vosotros amaros,

cuando entiendo yo tan poco este verbo y la aspereza de mis manos?

 

¿Cómo exigir paz en el mundo, vendiendo humo de bala,

calentando acero en mi propio hogar?

 

Las arrugas del tiempo nos recorren a todas.

Somos la piel del olvido.

Un olivo cumple su faena mejor que nosotras. Él hace lo que tiene que hacer.

Y aunque Lorca descansa en una cuneta, aun brota de él hierbabuena.

 

¿Cuándo, hermanas y hermanos, entenderemos lo que verdaderamente significa ser de la vida    poeta?

 

Hace tiempo que miro y critico a la vez, por pura supervivencia,

No os enfadéis conmigo, no es personal.

Yo sé que estamos cavando la tumba entre todos.

 

Así que entre la salvación o vosotros,

Elijo quedarme conmigo.

 

Es más fácil palpar mi propia piel

que señalar todos nuestros defectos

Y … mi destino será el mismo.

 

Mis bolsillos están llenos de ilusiones

y de piedras

Muchas han caído y las que aún resisten,  no soportan el choque con vosotros.

Solo de ello puedo hablaros.

Yo veo a Dios en todos lados.

 

Por lo demás,

no puedo ser moraleja de nada ni consejo de todos.

Me disculpareis que no os cuente nada nuevo,

porque sé que vosotros

sabeis perfectamente lo que estáis haciendo.

 

Perdonad que haya olvidado vuestros nombres:

Ahora me es más fácil reconoceros.

Suavemente

 

Suavemente

quiero abrazarte suavemente.

Un abrazo de invierno a las 3 de la mañana

mientras lluvia golpea el cristal y piel es manta gruesa.

 

Abrazarte como madre,

que en caida,

sangre

y piedra       te recoge al vuelo

y té en mano te sienta,

y te sorbe sorbo a sorbo hasta desaparecer…

y tu te llenas, de calor, ¡te llenas!

 

A ti, quiero abrazarte.

¡Qué tremenda velocidad llevas!

Que sin tiempo para oir de ruidos, ni cadenas

y menos aun los gritos de los mil animales que te pueblan.

 

Quiero abrazarte a ti, que estás temblando.

 

¿Tanto correr, hacia dónde?

Qué poco darse cuenta.

Tiemblas tan bajito que tus escalofríos son quimeras.

Yo te detengo, entre mis manos,

te excavo

y pares una piedra

y respondes a su llamada de socorro sentándote sobre ella.

Mientras, animales aplastados.

Mientras, tus ojos mirando arriba, preguntando a las estrellas.

Mientras, esperas.

 

Esperas que el metro te entre otra mañana

y te pare en cada estación,

escondiéndote tras tu Iphone mientras en Facebook te muestras.

Esperas que las calles te recorran,

respirando tus humos, recorriendos tus miedos, requejando tus quejas.

Te mudaste del útero a las cuatro paredes de siempre

y anuncias que estás vivo solo porque te parió una madre

y de ella nació un médico

y un certificado os dio la bienvenida.

 

Es a ti a quién mira el espejo cada mañana y te pone caras raras cuando cree que nadie os mira.

Eres tu quien cocina solo cuando hay en la mesa otra silla.

 

Quiero abrazarte porque se que estás cansada, cansado,

de que las tonterías te luchen

y de tener en tus cinco patas siempre al mismo gato,

a ese gato que no sabes si come pienso o si pienso y lueo existo, y no te deja dormir.

De si soy lo que creo

de si creo lo que se

o si vivo lo que siento

y… no lo sé.

Sólo sé que ese gato te habla y te hace compañía

mientras tu te arrugas y  disimulas que estás temblando.

 

Y yo, sin mucho pienso y aunque existo,

sin palabras y tan desnuda,

quiero abrazarte como un lago cae sobra una gota.

Quiero hablarte con mis manos, tocarte con mis ojos

mirarte

y que porfin me devuelvas tus pupilas.

 

Quiero abrazarte hasta que te lluevas y se deshagan todas las víctimas.

Verás que todo lo que ahora aguantas… es absurdo.

Un día, en mitad de la calle,

te atrapará todo el sentido, desprevenido,

y será por la espalda.

Mientras tu te preguntas  ¿Dónde he estado todo este tiempo?

… y ¿dónde se ha ido el gato?

Fina arena

 

Me he roto tantas veces

que mis trozos tan pequeños

son ya solo fina arena.

 

Mis fragmentos han chocado contra sí mismos de tantas maneras

que sus astillas son ya solo fina arena.

 

Por eso pasa, lo quiera o no lo quiera,

que tu simple andar me arrastra y me meto

entre tus pliegues más oscuros y molestos.

Y tu toses y reniegas y estornudas y te quejas…

tu te rascas y yo sufro,

como si en verdad fueran tus vacíos mi culpa

y con ella tu condena.

 

Pero basta,

¡basta de tanta culpa!

Ahora

y con egoísmo,

sano acto de heroísmo,

elijo ganar masa y estar quieta.

Elijo ganas calma y estar quieta.

 

Hoy, por fin, yo soy la gravedad.

 

Aunque roca y reniega,

aunque queja, abismo y niebla…

yo ahora me estiro.

¡Y soy delfín y acantilado disfrutando a ras de tierra!

Y pido:

Quiero un hombre de verdad,

algo más que un rabo colgando entre dos piernas.

 

Un hombre de carne capaz de abrazarme

tanto como a sí mismo.

Alpinista de imposibles hasta que choca con Realidad.

y entonces vuelve a intentarlo con un pico un poco más bajito.

 

Que juega en la vida

además de en el Candy Crash.

 

Tan valiente

que se deshaga entre mis brazos

y me deje acompañarlo

y besar con él sus sueños de un mundo amable, humano.

 

Un hombre que se sepa invencible

cada vez que permite el romperse en trozos pequeños y sabios.

 

Tan fuerte que en lugar de pisar cuellos,

tienda manos.

 

Un hombre firme, no por cuanto aguanta

sino porque sabe a ciencia cierta que siempre pasa la tormenta

y que el mejor lugar para ver las estrellas, es el suelo de un campo.

 

Tan justo y sensible

que le arranca a sus miedos sonrisas… solo después de haberse permitido un infarto.

 

Un hombre justo, eficiente, que sabe que la mejor manera de limpiar casa

es no ensuciando.

 

Que no lucha por tener razón, que simplemente la usa.

 

Que se lanza contra sus muros y derrumba fortalezas con caricias, permitiendo, observando.

 

En fin, quiero un hombre feliz de ser solo un hombre

y no un infeliz ideal.

 

No, no quiero héroes, reyes,

príncipes ni reinos.

Nauseas me da que me pinten de rosa

para poder ver en mi su piel de tristeza,

corriendo luego a salvarlo.

 

Quiero un hombre de carne,

capaz de abrazarme tanto como a sí mismo,

nunca ni un poco más.

 

Me aburren las cáscaras de huevo, tan bien dispuestas para que alguien las compre…

aunque sean tantas y sea más fácil pensar:

“Todos los tíos son igual!!!”

que esperar, que seguir buscando.

 

Quiero un hombre de verdad,

algo más que un rabo colgando entre dos piernas.

Y se que existís, os he visto,

escondidos,

tanto sol os da alergia.

 

Quiero un hombre de verdad,

así que si lo encuentras, me lo mandas,

si es que no te lo quedas.

Ciencia y Medicina Alternativa: Respeto mutuo, por favor

 80eb92d9d8f76bf5c3e2dde2c5ef1952

 

LA NECESIDAD DE SER CRÍTICO AFECTA A CIENTÍFICOS Y NO CIENTÍFICOS: AFECTA AL SER HUMANO

Como licenciada en Biología y especialista en Neurociencias,  amo el pensamiento científico y soy una de sus máximas defensoras. Lo promuevo en la vida y en mis clases. Nos aporta una mirada crítica, basada en el cuestionamiento sostenido y sostenible, y en la revisión de nuestras creencias en base a la evidencia. Como practicante Reiki, amo por igual esa parte de nosotros que existe de manera visceral, intuitiva e inmediata. Nos aporta claridad perceptiva, compasión y acceso a una sabiduría propia profunda.

¿Cómo evolucionar como ser humano y como sociedad sin cuestionar curiosa y compasivamente la base de nuestras creencias? La respuesta es simple: no se puede. Si no soy crítica, si no me actualizo y me cuestiono en base a la realidad actual, ¿en qué mundo estoy viviendo? De nuevo, la respuesta es simple. Y un poco triste: vivo en «mi» mundo. Ajena a la variedad de experiencias que la vida continuamente trae y me ofrece.

Por eso me quedo pasmada y me genera rabia ver como tantos científicos cometen un error muy elemental en su razonamiento: se trata del popular Sesgo de Confirmación contra el cual, paradójicamente, tanto lucha la ciencia.

Muchos científicos remarcan despectivamente la diferencia entre «Ciencia» de lo que es «Pseudociencia», catalogando a la acupuntura, la homeopatía, terapias de Tacto (Reiki, Tapping) y una amplia gama de enfoques, como «Pseudociencias», es decir «Falsas Ciencias». ¡Qué puedo decir, cuando entiendo de dónde sale este resentimiento! A menudo, los terapeutas y especialistas de otros enfoques médicos promueven un mercado alternativo de Salud a precios desorbitados y … y escudándose en pretendidas «certezas científicas» que no son tales. MANIPULAN AL CONSUMIDOR DESDE LA IGNORANCIA PARA OPTIMIZAR SUS BENEFICIOS. Sobretodo es sensible a enfermedades como dolores crónicos, fibromialgias, somatizaciones y otros trastornos para los que la medicina occidental solo puede aportar «Mire, le tocará tomarse esta pastilla cada día. Pero alégrese: está usted viva»

Ahora bien… ¿qué no llegamos exactamente al mismo punto, si observamos cómo hoy en día nuestro día a día está Farmacoholizado?  Los precios que cuesta una Quimioterapia o un tratamiento anti-VIH son esperpénticos, y lo son porque alguien tuvo la genial idear de patentar ciertos descubrimientos a un precio que le remita soberanos beneficios… independientemente de su Responsabilidad Social.  Claro, hay que pagar patentes, yo no seré el último mono… ¿o no?  Aquí ya no se oyen tantas reflexiones críticas.  El sector crítico más duro, ataca de forma agresiva y frontal cualquier intento de acceder a conocimiento por otros métodos que no queden recogidos en el actual modelo de pensamiento y marco aceptado por la ciencia actual. Y en lugar de tender puentes, levanta muros infranqueables que afectan al paciente/usuario/cliente: al ser humano.

Entiendo la necesidad de señalar a quien pretende hacer pasar su conocimiento como científico a cualquier precio para vender más. ¿Pero la solución es denunciar etiquetar como «pseudociencia» todo lo que no está demostrado vía paper científico? ¡Ésto es patético! Es patético porque precisamente, un científico no debería permitirse semejante error: debería ser el ejemplo más firme y claro del sano y constante cuestionamiento de las propias ideas en base a la evidencia. Conocimiento científico sólido, que de aplicarlo en sí mismo en su proceso de generación de conocimiento,  le haría concluir que está reafirmando lo que ya sabe a costa de cerrar la puerta a otras experiencias que podrían modificar sus resultados y por tanto, sus conclusiones. Por el simple hecho que no puede explicarlas, de que le complican su simplificación científica (¡y reduccionista!) de la Vida. Le mostraría que como Ser Humano que es (antes que científico), es parcial. Que tiene preferencias y zonas de comfort

Si se atreviera a seguir razonando (lo que implicaría que por un momento dudase de si tiene razón, lo cuál gracias a su formación científica debería ser fácil), llegaría a la conclusión de que tiene una formación que no inventó un Dios todopoderoso atemporal, sino los intereses de muchos Seres Humanos que han hecho ciencia antes que él. Y que si él o ella, como científica, no se cuestiona de dónde viene y qué motiva el actual enfoque científico (tanto en las universidades como en empresas), se comporta como un charlatán más que promueve lo que interesa, distorsionando la realidad a su beneficio. Aunque tenga un sello científico que le deje tranquilo a su propios ojos y a los de su tribu, sus colegas, sus partners. Aunque vivamos la época en la que el Pensamiento Científico es tan valorado.

 

CÓMO REACCIONO CUANDO NO ENTIENDO UN HECHO

¿Acaso la Ciencia no es el estandarte de la revisión de creencias en base a la evidencia actual? ¿Por qué ese rechazo visceral a lo que no ha sido contrastado en forma de artículo científico? Un científico debería ser el último en cometer este error tan garrafal, dada su sólida base y compromiso con la generación de conocimiento robusto.

¿Es posible que muchos científicos opinen de manera acrítica, sin ser conscientes de que su educación científica también está sesgada en base a intereses muy humanos, que nada tienen que ver con el rigor científico?  Desgraciadamente, observando la lluvia de desprecios de especialistas científicos hacia otros profesionales de la salud, de nuevo la respuesta es que sí.

Y el motivo es sorprendente: es el Miedo.  Algo tan humano como antiguo, presente en todas nosotras y nosotros. Miedo a lo desconocido e incomprensible. Miedo a enfrentarse a preguntas para las que la ciencia no tiene respuesta. Por lo menos, la actual ciencia Occidental, tan basada en atender al síntoma inmediato y no a la causa primigenia. ¡Y luego se extrañan de que tanta gente corra a las consultas de los terapeutas alternativos!

A veces, y por supuesto bien fundado, temen que el usuario o paciente quede a la merced de un autoproclamado especialista, una persona irresponsable, vaya. Lo cual, tristemente pasa demasiado a menudo. Lo he vivido en mi propia vida y puedo empatizar con este rechazo.

Así que sigamos tirando del hilo del Miedo: cuando no entiendo algo, una de las reacciones naturales en mi es el miedo, la duda y la desconfianza. En este momento, si no estuviese conducido por mi emoción y aplicase el razonamiento científico, ¡sería genial y de gran ayuda!, ya que es riguroso a la hora de establecer teorías y paciente y sólido para comprobarlas. Me esforzaría por definir las variables cuantas veces requieran. Por aceptar que tal vez aun no tengo manera de medir lo que necesito medir, que falta la tecnología adecuada o un enfoque totalmente nuevo de mi problema.  Que no existan 100 artículos con resultados replicados en revistas de impacto científico como Nature o Science, que demuestren la eficacia de la Acupuntura, no significa que practicarla sea un timo y que quien lo hace esté equivocado. Y menos aun, que cuando alguien me ofrece sus servicios, sea un ignorante o peor, un charlatán que quiere embaucarme a propósito para sacarme el dinero sin ética profesional alguna y atentando contra mi salud. Es una acusación gravísima que, si se hiciera contra un médico por mala praxis, podría costarle su carrera.

Aquí puedes leer algunos de los casos más mediáticos de fraude científico. Como ves, la mentira forma parte del Ser Humano, no de un área de profesionales concreta.

En lugar de generalizar contra las mal llamadas «medicinas alternativas» y «terapias energéticas», deberían ver al profesional del que hablan. ¿Y si proviene de una familia china que se dedica desde hace décadas a la Medicina y ha adquirido un basto y completo conocimiento del cuerpo y mente humana? No creo que a un médico bien formado de la Seguridad Social le gustara oir a un acupunturista diciendo «Es que todos los médicos Occidentales no tienen ni idea de salud, en el fondo. Mucha memoria para aprovar el examen, luego te dan pastillas y a correr». Es tan parcial como etiquetar la Acupuntura, la Homeopatia o el Reiki de «pseudociencias» sin mirar de quién en concreto se está hablando: en qué y cómo se ha formado, cuál es su historial de pacientes…

Si cada médico de la Seguridad Social que no cura a su paciente (o peor aun: que comete un error) fuera denunciado por mala praxis, el Sistema Médico se derrumbaría. Eso sí, cuando se trata de acusar otros enfoques que no son el «nuestro», el occidental, nos permitimos ponernos extremistas… ¡qué poco ecuánimes somos, para ser científicos!

 

DESASTROSAS Y MILLONARIAS CONSECUENCIAS DE INSISTIR EN TENER RAZÓN

Insisto en no perder el foco de lo que es importante:  cuando siento Miedo, tomo decisiones de manera automática, inconsciente y movida de manera primaria por dicha emoción, no por un razonamiento maduro. Sea científico, o sea una abuelita que no salió de su pueblo en 80 años o un maestro de Yoga.

Es un gran problema que, frente al Reiki, la Homeopatía y la Acupuntura, muchos científicos se pongan reactivos o se encojan asustados de que otros las practiquen. Nos está costando millones de euros en investigaciones evitables y una pérdida de tiempo y recursos materiales y humanos irrecuperables.  Además, al negarnos a incorporar otros datos, la investigación avanza más lentamente. Y mientras el que pierde, es el de siempre: el usuario o paciente.

En lugar de experimentar con estas técnicas con alguien de confianza, de hacer dialogar sus resultados e invertir tiempo en desmontar sus creencias a priori sobre ellas, denuncian que existe un mercado irresponsable que puede aprovecharse del consumidor necesitado. ¡Cómo si la Ciencia no fuera un producto a día de hoy y la Industria Farmacéutica fuera una ONG de hermanitas de la caridad, que no se preocupa por la rentabilidad de sus productos!  Recuerda que el Ébola está controlado en países europeos, pero no en otros más pobres…. ¿casualidad?

Con el miedo visceral que sienten estos científicos de mira corta ante hechos que no se explican en papers científicos, atacan visceralmente a otros enfoques que proporcionan calidad de vida y bienestar. Enfoques, a menudo, basados en la prevención de la enfermedad.

¿No forma parte de la ciencia estudiar cómo se genera la salud y el bienestar, así como las causas de una enfermedad? ¡Pues claro que sí! Ahora, sin embargo, parece que vivimos en un momento oscuro en el que confundimos el Mapa de la Ciencia actual, con el Territorio que de la Vida.  Como si el  pensamiento racional fuera ajeno a las emociones y a la representación de mis experiencias que registro en mi cuerpo. A asociaciones emocionales que guían mi felicidad y mis decisiones. ¡Es absurdo seguir así! Miremos la Neurociencia más puntera a través de Teorías de Embodied Cognition & Enaction, o la Hipótesis del Marcador Somático de Antonio Damasio Alonso, como también la importancia del tacto a la hora de afectar a nuestra percepción a la que apunta David Lindn.

Y de esta manera, como científicos cometemos un error muy grave: negar la complejidad del Ser Humano y sus misterios como parte natural de nuestro proceso de generación de conocimiento científico. No haber encontrado la prueba definitiva o la respuesta no significa que no exista la pregunta: significa que aun no conozco la respuesta y punto. La ciencia, en lugar de juzgar alejada y desapegadamente con su dedo positivista (la ciencia es mucho más que Popper!!!), debería humildemente aceptar la limitación de su propio método.

 

¿ENTONCES QUÉ HACEMOS?

Hay experiencias que no sabemos cómo medir aun o que son difíciles de medir por su complejidad, como:

1- ¿Qué es exactamente el efecto placebo y cómo opera?

2- ¿Qué mecanismos epigenéticos concretos participan en que un montón de células indiferenciadas e hiperproliferativas,  se transforme en un tumor maligno?

3- ¿Por qué un mismo medicamento afecta de forma diferente a dos personas?

Sería estúpido negar que estas 3 situaciones existen y que tienen consecuencias vitales en nuestra vida. Sería mentira negar que nos cuestan millones de euros a nivel médico. Y que generan malestar en los profesionales que cuidan de nuestra salud, cuando deben responder a un pregunta como «Doctora, ¿usted cree que saldré adelante?

Es arrogante pretender que como la ciencia no puede responder a ello, nadie más puede ni siquiera intentarlo.  Por ello, animo a todo científico y practicante de terapias alternativas/medicinas no occidentales:

1- A que no compitan ni se peleen por ser los poseedores de la verdad.

2- A ser 100% transparentes y sinceros con lo que la ciencia ha conseguido demostrar a día de hoy.

3- A no manipular la presentación de sus logros o eficacias para que una industria (farmacéutica, universitaria o empresarial) le financie.

4- A  que cooperen y sumen sus conocimientos por el bien de la Humanidad y sean permeables a lo que otra perspectiva pueda ampliar su propio campo de estudio. Juntos, pero no revueltos.

5- A que se financien y promuevan legalmente dichos encuentros y ampliaciones de paradigma por el bien de la Humanidad.

 

Te invito a leer este artículo del Círculo Escéptico Argentino donde te recomiendan cómo buscar información científica para constrastar las noticias que te importan de forma crítica.

RESPETO DESDE Y PARA TODOS, ¡POR FAVOR!  Ampliar nuestras perspectivas, las preguntas que nos planteamos y el cómo llegamos a conclusiones válidas, es propio del Ser Humano, no solo de la Ciencia.

 

Crisal Rodriguez, fundadora de la Productora Cultural CON.CIENCIA, Promoviendo RRI (Responsible Research and Innovation) & Cultural Heritage.

Videos gratis Biologia – Prueba de Acceso, Bachillerato, Problemas de Genética

mini2

FELIZ AÑO!!!  ^_^

¡Empezamos el año con un regalo!
Todos necesitamos recursos de calidad a los que poder acceder fácilmente. ¡Sobretodo en época de examenes! Pues bien, para que puedas estudiar a gusto y a tu ritmo, AQUÍ (clica encima) te dejo mi nuevo artículo para la web Tusclasesparticulares, en la que te enlazo a mis Videos de Biología y Ciencias Naturales gratuitos para tod@s quien os preparais Prueba de Acceso, o estudais Bachillerato, FP o Psicobiología. Estos videos son una genial propuesta de la web Unprofesor, que cuenta actualmente con más de 100.000 subscriptores que nos abalan con su confianza. Cristina Álvarez, su team leader, ha hecho una fantástica labor creando este proyecto, ¿no crees?

Encontrarás videos + ejercicios resueltos de Problemas de Genética Mendeliana, Metabolismo o División celular, además de muchos otros temas.

En definitiva, si te suena:

«Ojalá el profe hablara más despacio»

«Qué ha dicho, me lo repites?»

«Es que si escribo no tengo tiempo de pensar lo que me dice»

 

¡te esperamos en Unprofesor!

¿De qué temas te gustaría encontrar videos? Dájanos un comentario.

 

Si te ayudó ¡Compartenos con tus amig@s! 🙂